"¿Ciudadanas de qué? Una ciudadana tiene derechos como un ciudadano”: las luchas por el voto femenino en dos revistas argentinas (1919-1920)
- María Fabiola Di Mare L.
Esta investigación se propone estudiar las noticias y los debates sobre el sufragio femenino, así como las controversias que esto suscitó a nivel internacional y local en dos revistas ilustradas de amplia circulación en Argentina, Caras y Caretas y Mundo Argentino.
El marco temporal se circunscribe a los dos años posteriores a la culminación de la Gran Guerra (1914-1918). El conflicto permitió a las mujeres en Europa y Estados Unidos demostrar su capacidad productiva al desempeñarse en distintas tareas, anteriormente consideradas masculinas. También demostraron compromiso patriótico al ocupar incluso puestos militares (Valero, 2017). Sin embargo, al terminar la guerra la población femenina de la mayoría de los países del mundo atlántico seguía siendo excluidas de la política y continuaba padeciendo una ciudadanía incompleta.
Después de la guerra, en latitudes no anglosajonas, se hizo visible la disputa por el sufragio femenino y por dotar a las mujeres de estatus jurídico y político. En particular, por estos años se debatía un proyecto de sufragio femenino en España, así como también otros proyectos en Uruguay y Chile, con ecos resonantes en la prensa popular argentina.
Estos años estuvieron marcados por un activismo ferviente en favor del sufragio femenino en Argentina. En 1919 se presentó un proyecto de sufragio femenino por parte del diputado de la UCR, Rogelio Araya. En esa misma época Julieta Lanteri lanza su candidatura a diputada por el Congreso, lo cual generó ingentes debates y comentarios en la prensa. También, durante 1920, en dos oportunidades, se realizaron simulacros electorales femeninos en Buenos Aires, en los que votaron más de cuatro mil mujeres. Todos estos eventos tuvieron importancia en las revistas ilustradas que sirven como fuente para esta investigación.
De ese modo, el fin de la guerra abrió un espacio para los anhelos e ideales feministas. Se generó una serie de opiniones en torno al lugar de las mujeres en la sociedad y en la política. Después de la barbarie que significó el conflicto bélico, era necesario impone la paz y esta pacificación necesitaba del concurso de las mujeres, de su incorporación con plenos derechos civiles y políticos. En este momento se multiplicaron las noticias, así como los viajes y conexiones internacionales de los movimientos que luchaban por el sufragio femenino. A Buenos Aires asistieron líderes internacionales, como Carrie Chapman, para darle fuerza a la lucha local y enmarcarla en un escenario global. Valga decir que la prensa la prensa popular ilustrada argentina le otorgó importancia a este activismo de carácter internacional.
Si bien se mantenía el sexismo en la política al considerársela un lugar esencialmente masculino, también se percibían quiebres y perspectivas distintivas acerca del papel de la mujer en la vida pública. Era imposible no reconocer los frutos que estaban dando las luchas feministas en distintos contextos nacionales.
La participación de las mujeres en la política promovió distintos debates, como su rol dentro de la pacificación del mundo, así como en la democratización de los sistemas políticos representativos y la promoción de derechos en favor de las minorías vulnerables, como los niños y los ancianos.
Por estos años, las voces masculinas también se preguntaban de qué manera podía la mujer ingresar a este espacio, de qué modo se la incluye y cómo se resuelve la ciudadanía de las mujeres casadas, en tanto el principal temor radicaba en que la mujer soportase sus decisiones electorales en función del marido, a quien en los hechos estaba sometida material y simbólicamente.
Estos debates e ideas en torno a los derechos de ciudadanía de la mujer durante esos años tuvieron significación en las revistas argentinas Caras y Caretas (1898-1939) y Mundo Argentino (1911-1971). Se eligen estas dos publicaciones para el análisis, a partir de su importancia singular en el campo periodístico argentino, su amplio lectorado y la importancia que otorgaban a las preocupaciones relativas a las mujeres. A su vez, tenían una estética y estilo similar que las conceptualiza como revistas ilustradas, es decir, son semanarios que acoplaron los discursos verbales con la iconicidad.
De tal modo que, se toman para el análisis las propuestas noticias y debates resonantes en torno al sufragio femenino en dichas revistas, como la propuesta del voto de la mujer en España y en los países del cono Sur, Uruguay y Chile, la propuesta de sufragio femenino de 1919 y los simulacros electorales de 1920, auspiciado por organizaciones como el Comité Pro-Sufragio Femenino y el Partido Feminista Nacional.
Al tratarse del análisis de revistas ilustradas, se prevé abordar el manejo iconográfico de estas publicaciones en torno a las noticias y debates feministas. Se trabajarán las connotaciones latentes en las imágenes denotadas; las críticas y posiciones que se vehiculizan a través de las caricaturas, fotograbados. Se profundizará en el tratamiento comunicacional a través del análisis de las estrategias persuasivas a través de construcciones dicotómicas o pares antagónicos; los discursos emotivos o afectivos; las argumentaciones con fuentes de autoridad, así como las expresiones metafóricas de los enunciados periodísticos para formar opiniones específicas (Ducrot, 2001; Van Dijk, 1990; Bajtin, 1979/2012; Díaz, 2007).