Atención La fecha límite de recepción de ponencias se prorrogó hasta el 30 de abril de 2024

Ejes temáticos

1. Experiencias y resistencias socioeducativas

Coordinación: Fernando Andino, Moira Severino, Hernán Longobucco y Milagros Rocha
Comentaristas: Valeria Sardi (CInIG), Viviana Seoane (CInIG), María Elena Martínez (CInIG), Mariana Nóbile (CInIG)

La Argentina cuenta con un conjunto de leyes que reponen derechos y amplían el horizonte de oportunidades de diferentes grupos. Nos referimos a la Ley 26.743 de Identidad de Género, la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, la ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral y la Ley N° 27621 de Educación Ambiental Integral entre otras normas sancionadas, gracias a la militancia sostenida de organizaciones sociales, del movimiento de mujeres y disidencias que supieron hacer de su lucha una apuesta por la democratización de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, el recrudecimiento de movimientos y organizaciones con posiciones neoconservadoras pone en riesgo aquellas políticas que desde una perspectiva feminista y de DDHH defienden los derechos de niñxs y jóvenes, de mujeres, migrantes, personas con discapacidad, y proponen una vuelta a un individualismo posesivo para justificar la desigualdad social y educativa. Se vuelve necesario avanzar hacia una educación sexual, inclusiva, etnoeducativa, intercultural, explorando experiencias y propuestas en la interseccionalidad de género, clase, raza que tenga a lxs docentes, educadorxs y estudiantes como principales agentes con potencialidad para resistir los avances neoconservadores.
En este sentido, convocamos a investigadorxs, docentes, trabajadorxs sociales, psicólogxs, bibliotecarixs y estudiantes a presentar trabajos que narren experiencias socio-educativas llevadas a cabo en territorios escolares y sociales que hayan tenido por objeto instalar temáticas y proponer intervenciones didácticas relacionadas con la desigualdad de género, las múltiples adscripciones identitarias, las sexualidades disidentes, los saberes generizados, la ESI, las violencias que se producen en la interseccionalidad de clase, género, edad, etnicidad, entre otros entrecruzamientos posibles.

2. Movimientos de resistencia y acción política. Feminismos, géneros y sexualidades

Coordinación: Juliana Esquivel y Anabella Gorza
Comentaristas: Julia Burton (CONICET, Patagonia Confluencia), Natalia Casola (CONICET-UBA), Paula Andrea Lenguita (CONICET, UBA) y Juan Péchin (CIC Asistente CONICET-UBA)

La problemática de género ha dado lugar a la emergencia de movimientos de resistencia a las relaciones jerárquicas y autoritarias que atraviesan el entramado político y social que articula al patriarcado con otros sistemas de dominación (colonial, racial, capitalista, entre otros) y de afirmación en el espacio público de identidades políticas que articulan el reclamo de derechos. Así como el poder se manifiesta en diferentes planos y espacios, la agencia política contestataria también lo hace, expresándose de diversas maneras, bajo formas tradicionales y novedosas. Desde este eje convocamos a la presentación de ponencias que aborden temáticas vinculadas al desarrollo de acciones colectivas que cuestionen las relaciones de género dominantes en diferentes espacios políticos, a través de formas de organización institucionalizadas o laxas, nuevas o tradicionales, del pasado y de la actualidad. Ello contempla movimientos feministas y de mujeres, movimientos de afirmación identitaria en función del género y la sexualidad, y las articulaciones entre dichos movimientos y otros actores políticos (como sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales); entre otras formas de intervención.

3. Género y trabajo: discriminaciones y resistencias

Coordinación: Paula Soza Rossi, Victoria Estermann y Fabiana Corrales
Comentaristas: Graciela Queirolo (CInIG), Alejandra de Arce (CONICET/CEAR-UNQ), Adrián Cammarota (UNLaM-CONICET) y Maricel Bertolo (UNR)

La incorporación de la perspectiva de género a los estudios del trabajo permitió revisar una concepción humana androcéntrica que solapaba el trabajo humano con la noción de empleo remunerado. Al desnaturalizar la concepción productivista del trabajo se pudo demostrar la continuidad de una división sexual del trabajo vinculada con los roles de varón proveedor y mujeres y disidencias cuidadorxs, junto con la imbricación de vectores de desigualdad como género, clase social, etnia, generación, migración, ruralidad, entre otros produciéndose segmentaciones discriminatorias en el mercado de trabajo.
El siguiente eje convoca a trabajos que permitan volver visible el aporte del trabajo doméstico y de cuidados lo cual exige seguir incorporando al debate contemporáneo categorías analíticas y metodológicas que, como la de trabajo no remunerado, la carga global de trabajo, estadísticas de los usos del tiempo, entre otras, favorezcan la búsqueda de estrategias hacia una redistribución colectiva de la responsabilidad de la sostenibilidad de la vida.
En igual sintonía, se busca rescatar las problematizaciones que analizan las trayectorias laborales de mujeres y LGTBIQ+ para visualizar, desde otro punto de vista, los alcances (de), así como las resistencias (a) la división sexual del trabajo. En el remunerado, mostrando tanto situaciones de discriminación, hostigamiento y violencia laboral así como la puesta en práctica de acciones colectivas de organización (sindical) hacia ambientes de bienestar laboral. En los espacios sociales domésticos, evidenciando los alcances de una socialización primaria desigual así como nuevos habitus generacionales de configuraciones familiares. Finalmente, en los movimientos sociales atender a la reproducción tanto como a las innovaciones desde la Economía social, solidaria y popular. Proponemos una invitación a seguir pensando escenarios futuros donde las prácticas sociales y las políticas públicas mejoren la integración de las personas a la producción de sus condiciones de existencia.

4. Afectos, emociones y subjetividades

Coordinación: María Marta Herrera, María Eugenia Velázquez y Julieta Maiarú. Comentaristas: Silvana Darré (Flacso), Laura Morroni (UBA), María Giannoni (UBA) y Germán Rómoli (UNLP).

El siguiente eje propone la presentación de trabajos que indagan los afectos, las emociones y sus efectos sobre las subjetividades. Los feminismos se han ocupado desde sus inicios de cuestionar estas categorías, en la revisión constante de la/s familia/s, el cuidado de otres, la maternidad y/o el amor romántico, señalando las violencias y opresiones que generan. Asimismo, desde el prisma abierto por las discusiones reunidas en torno al denominado “Giro afectivo” se han puesto bajo sospecha las concepciones que consideran exclusivamente a los afectos como una propiedad individual, perteneciente a una esfera íntima y privada del individuo, en pos de visibilizar su función política. A su vez, el espacio público se nos presenta como una atmósfera emocional compartida que configura quién será reconocible como temible, odiable o deseable.
El siglo XXI nos ubica en una problematización creciente de nuevas formas de vincularnos a partir de cambios socio-económicos, subjetivos, jurídicos y simbólicos que desafían nuestras prácticas y teorías.

5. Teorías, representaciones y producciones culturales

Coordinación: Ailin Basilio Fabris, Lucila Lastero y Luciana Szeinfeld
Comentaristas: Virginia Bonatto (UNLP), Marina Becerra (UNTREF-CONICET) y Atilio Rubino (UNLP)

Durante las últimas tres décadas del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI los feminismos, así como el pensamiento sexo-disidente, desafiaron el sistema cultural para construir nuevas formas de pensar las representaciones culturales en la sociedad patriarcal. En ese marco, las representaciones culturales feministas y sexo-disidentes se pueden pensar como espacios de expresión artística y combate contra las figuras más tradicionales de la cultura heteropatriarcal. Este eje aspira a ubicarse en torno de estas cuestiones para pensar las representaciones feministas y sexo-disidentes, así como las posibilidades de trabajo con una perspectiva de géneros y sexualidades en diferentes producciones culturales (literatura, cine, historieta, artes plásticas, música, teatro, danza, prensa, etc.). Se recibirán ponencias que se vinculen con las revisiones críticas del androcentrismo tanto en las teorizaciones vinculadas a las producciones artísticas como en el análisis de representaciones culturales feministas y antipatriarcales. Nos interesa proponer un enfoque de análisis y trabajo que tenga en cuenta la significación socio-política de las representaciones y producciones vinculadas a los feminismos y a las relecturas que desafían el heteropatriarcado y se construyen como formas de política cultural feminista y sexo-disidente.

6. Epistemologías críticas feministas

Coordinación: Luisina Bolla y Ariel Martínez
Comentaristas: Mariana Smaldone (UNL), Natalia Romé (UBA), Juan Ignacio Veleda (UNLP) y Victoria Pasero Brozovich (UNLP-CONICET)

Desde hace varias décadas, las epistemologías feministas han puesto en tela de juicio la falsa universalidad y la neutralidad de las categorías utilizadas en el ámbito de la ciencia y de la teoría social. El impacto de las epistemologías feministas en la producción de conocimiento ha abierto el análisis hacia nuevos puntos de vista, como la teoría del standpoint y del privilegio epistémico de las márgenes –entre otros—, que se articularon luego con los análisis feministas sobre la descolonización (en clave pos o decolonial) y con los desarrollos sobre la interseccionalidad y la imbricación de diferentes relaciones sociales de opresión. A su manera, con categorías originales y estrategias propias, cada una de estas epistemologías críticas feministas ha cuestionado la construcción tradicional de los conocimientos. Así, han puesto en evidencia los múltiples sesgos (androcéntricos, clasistas, racistas, heterosexistas) del saber y han denunciado la dicotomía tradicional entre teoría y praxis, entre otros dualismos (como naturaleza/cultura, razón/emoción, sujeto/objeto, entre otros). Los nuevos giros (decolonial, afectivo, posthumano, postconstructivista) plantean desafíos que, en los albores del siglo XXI, nos ponen en la necesidad de revisitar nuestros marcos teóricos y, posiblemente, de construir nuevas herramientas de análisis e intervención. Las epistemologías críticas, en definitiva, muestran un compromiso que no sólo es teórico sino político, concreto y situado. En ese sentido, se recibirán trabajos que brinden otras alternativas frente a la reproducción del pensamiento androcéntrico y sus imbricaciones, ya sea mediante producciones que contribuyan a la creación de conceptos críticos y epistemologías disidentes, o bien mediante trabajos que den cuenta de prácticas y experiencias capaces de producir transformaciones y desplazamientos feministas.

7. Estado, poder y políticas públicas

Coordinación: Sol Calandria, Noelia Gómez, Irma Colanzi y Sabrina Calandrón
Comentaristas: Lucía Cavallero (UBA-CONICET), María de las Nieves Puglia (UNSAM/Fundar), Adriana Vicente (UBA-Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA) y Ariel Sánchez (UNLP).

Las políticas públicas, diseñadas –en mayor o en menor medida— como intento de respuesta a las demandas de la sociedad vinculadas a los problemas que involucran desigualdades en las relaciones de género o reconocimiento a sus especificidades, presentan, muchas veces, inconsistencias en la forma de su enunciación (sean leyes, programas públicos, etc.), dificultades de implementación según interpretaciones más o menos restrictivas y provocan no sólo la falta de atención al problema que las origina sino que replican continuos reclamos que ponen de manifiesto los límites que encuentra en la práctica la búsqueda de equidad. Las teorías feministas han aportado nuevas perspectivas para el abordaje del estado que han dejado a la vista su rol como reproductor de las desigualdades de género y las relaciones de poder entre los sexos. Desde campos de estudio consolidados desde las disciplinas de la sociología, la historia, la antropología y la politología, entre otras, se han realizado importantes aportes para (re) pensar la dinámica estatal en clave de género y la vinculación de las mujeres y las identidades sexo-disidentes con el estado. En este sentido, esta mesa tiene como objetivo abordar las experiencias y los debates socio-históricos en relación con el estado y las políticas públicas desde una perspectiva feminista y de género. Se recibirán trabajos que aporten a problematizar la dinámica estatal y la relación de las mujeres y las identidades sexo-disidentes con el estado a lo largo de la historia hasta la actualidad; el alcance y las posibilidades de las políticas públicas enunciadas y las que se encuentran pendientes.