6. Epistemologías críticas feministas

Cuerpos-territorios de mujeres indígenas sitiados: un análisis decolonial

  • Rodríguez Garat, Cintia (FaHCE-UNLP)
Resumen

El objetivo de esta ponencia se centra en caracterizar la ontología corporal de las mujeres Mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. Me interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Para ello, en esta ponencia me interesa indagar sobre la situación específica de los modos de subalternización que las mujeres indígenas Mapuce denuncian, mostrando cómo se ponen de manifiesto diversas expresiones de violencia que se revelan de manera interseccional, es decir, como problemáticas relacionadas con el género, la raza, la clase social, la geografía, la edad y la colonialidad, entre otros aspectos.
En este sentido, desde un enfoque decolonial, me preocupa contribuir al análisis del concepto de opresión (racialización) hacia los cuerpos-territorios de las mujeres colonializadas. De ahí que, partiré de considerar que las mujeres subalternas encarnan en sus cuerpos-territorios múltiples expresiones de violencia interseccional que les son propias. Por ello, mediante la búsqueda de diversos gradientes de decolonialidad, intentaré reconocer y cultivar, como parte de una teoría y praxis decolonizadora, un conocimiento situado respecto a lo que estas mujeres declaran en diversos documentos publicados (página web del Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, redes sociales personales, manifiestos, conversatorios en YouTube, entrevistas y notas periodísticas) sobre las formas de violencia que experimentan cotidianamente y, en concreto, en el cuidado de su vida y su salud.
En particular, la ponencia se centra en mostrar información y diversos datos teniendo como eje prioritario la voz de las mujeres Mapuce, como expresión propia de múltiples experiencias vinculadas a la precarización de sus vidas y su salud, que devienen de las violencias interseccionales que sitian sus cuerpos-territorios. Sobre este punto, considero que la relevancia de tomar estas voces se plantea como una necesidad ético-política de potenciar la completud del acto de habla exhibido de forma enfática (Spivak, 1996), contra las indelebles violencias instituidas por la cultura hegemónica. La finalidad que persigue este planteo es la construcción de un planteo hermenéutico y argumentativo que ponga de relieve la resiliencia de las culturas subalternizadas, como forma horizontalizada de narrativizar un sentir decolonial desde la memoria performativa del cuerpo, frente a ciertos dispositivos de subalternización.
Así, el primer objetivo específico que persigo busca delimitar el concepto de interseccionalidad, en tanto causa primaria de la subalternización de las mujeres indígenas Mapuce, con la finalidad de revelar la manifestación de estas formas de opresión en los relatos documentados de estas mujeres. En otras palabras, me propongo iniciar con la demarcación del concepto de interseccionalidad, para luego, en una segunda instancia de la ponencia, centrarme en las narrativas propias de las mujeres Mapuce y, desde allí, detectar en estos relatos distintas fisonomías que pongan en evidencia las formas en las que se expresa la violencia interseccional que ellas padecen. En este aspecto, adhiero, como sugiere Lenkersdorf (2008), a que “para poder conocer otra cultura, otra cosmovisión (…) debemos aprender a percibirla desde la perspectiva de ella; de su cultura y cosmovisión” (p. 23).
Mediante un acercamiento a las mujeres indígenas Mapuce, en tanto sujetas de estudio situadas en una geografía particular, teñida por sus propias memorias y prácticas cotidianas, el segundo objetivo se centrará en conocer las violencias racistas sostenidas estatalmente, a partir de lo que estas mujeres expresan en sus relatos, denuncias y experiencias singulares. Posteriormente, analizaré estas narrativas, intentando revelar aquellas opresiones interseccionales producidas por la hegemonía cultural (en términos gramscianos), en función del discurso colonial que subalterniza e inferioriza tanto a las mujeres indígenas, como a sus conocimientos ancestrales, sus prácticas medicinales y sus modos de vida.
En este sentido, esta propuesta sienta sus bases en un hacer decolonial que se desarrolla mediante ciertas acciones/huellas constitutivas, como el “contemplar comunal, conversar alterativo y reflexionar configurativo, las cuales caracterizan la vocación decolonial, que permite el desprendimiento de la metodología de investigación” (Ortiz Ocaña y Arias López, 2019, p. 147). Concretamente, intento dejar de pensar en abstracto y anclar las narrativas en los espacios-temporalidades concretas, habitadas por estas mujeres Mapuce, en tanto sujetas reales, atravesadas por vivencias subjetivadas y experiencias geosituadas que les son propias.
Finalmente, con la intención de recuperar voces y memorias del territorio, me propongo como tercer objetivo el intento de hacer visible lo invisibilizado desde las propias expresiones de resistencia y re-existencia que las mujeres expresan públicamente, pero que, por diversos motivos, no consigue ser oído por la cultura hegemónica (Spivak, 1996). Por ello, no busco expresar mi punto de vista sobre las tensiones ontológicas, epistémicas y políticas que se suscitan en el encuentro entre culturas, sino que, por el contrario, pretendo describir esas tensiones a partir de exponer sus memorias, denuncias y su propia defensa sobre sus modos de entender el cuidado de la naturaleza y la vida.
En efecto, me preocupa poner de relieve la resiliencia de las culturas subalternizadas, como forma horizontalizada de narrativizar un sentir decolonial desde la memoria performativa del cuerpo, contra ciertos dispositivos de subalternización. En concreto, me centraré en clara referencia a las luchas y re-existencias (Albán Achinte, 2016) de las mujeres indígenas Mapuce, en el marco de una perspectiva situada en la decolonización, la emancipación y la liberación de los pueblos oprimidos.