3. Género y trabajo: discriminaciones y resistencias

Hilando resistencias: historias de trabajadoras de fábricas recuperadas. Las cooperativas Elastax y Textil Patagonia (Chubut, 2001-2019)

  • Débora Natalia Saso (INSHIS-CONICET)
Resumen

El presente trabajo forma parte de mi investigación doctoral en curso, centrada en el análisis de procesos de recuperación de fábricas textiles ubicadas en el Noreste de la provincia de Chubut (Patagonia Argentina).
Retomando las claves analíticas ofrecidas por la historia social del trabajo y los estudios feministas, esta ponencia se enfoca en la construcción y análisis de las trayectorias laborales de mujeres trabajadoras del rubro textil y de confecciones, que han formado parte en diferentes momentos de los procesos de cierre y recuperación de las cooperativas Elastax y Textil Patagonia (situadas en las localidades de Rawson y Trelew respectivamente), entre 2001 y 2019. A partir del acercamiento a los relatos de estas mujeres, se busca vincular sus historias individuales con los cambios en el proceso socioeconómico de la industria textil en la región y problematizar ciertos aspectos en torno al trabajo femenino en este contexto.
Constituidas como cooperativas tras procesos de cierre y reconfiguración como fábricas recuperadas, los espacios productivos de los que estas mujeres formaron parte anclan su pasado en el auge de la industrialización subsidiada en la región en los años '70 y en la posterior crisis neoliberal hacia fines de los años '90 y principios de los 2000, sus impactos en las condiciones de vida de la clase obrera y sus formas de resistencia (Gatica [et.al], 2005; Pérez Álvarez, 2013; Ibarra y Hernández, 2016; Binder, 2022). Dedicadas a la actividad textil y de fabricación de guantes de uso industrial, la Cooperativa Textil Patagonia (ex Textil World, antes Textil Windsor) y la Cooperativa Elastax (ex Elastar), se sitúan en áreas (“polos de desarrollo”) que fueron objeto de políticas públicas de promoción industrial (el Parque Industrial de Trelew), o cercanas a espacios de actividad extractiva (la industria pesquera en el Puerto de Rawson), formando parte del entramado económico y social regional que se vio fuertemente afectado por la crisis y el fin del fomento estatal.
Entendiendo a la noción de trayectoria como parte de un enfoque (el de los Estudios biográficos y el paradigma del Curso de vida) que busca entrelazar las vivencias individuales con transformaciones sociales a nivel general (Roberti, 2017), este trabajo se centra en el análisis de las historias de tres trabajadoras que formaron parte de estos procesos.
A su vez, esta mirada puede ser puesta en diálogo con la noción thompsoniana de experiencia, en tanto busca superar la escisión entre individuo y estructura social (Thompson, 2012) y con las diferentes relecturas en clave feminista, que la entienden como una experiencia de clase que es sexo-genérica pero también corporal y geopolíticamente situada (Stone Mediatore, 1999; Mohanty, 2002). Desde esta perspectiva es posible esbozar algunos interrogantes sobre el carácter generizado del proceso de trabajo y los mecanismos de control, el lugar del trabajo femenino en el proceso productivo y el peso del trabajo reproductivo, las condiciones de trabajo de las mujeres en las fábricas, las diferencias respecto de las de los varones y en qué medidas éstas se han modificado o no en el trabajo autogestionado. Se trata de elementos que, a partir del análisis de los relatos de las trabajadoras, pueden aportar a una mirada más compleja acerca del pasado y presente en las experiencias de recuperación y sostenimiento del trabajo en fábricas autogestionadas.
Así, el contexto de mayor actividad de las fábricas y los momentos posteriores de declive, la reducción de la capacidad productiva de las fábricas, los despidos y el cierre de numerosas empresas son eventos que formaron parte y marcaron las vidas -y en particular su inserción y experiencia laboral- de estas mujeres. Las fábricas recuperadas fueron una de las opciones que utilizaron junto a sus compañeros para intentar preservar sus fuentes laborales en esos momentos y con posterioridad. Si bien no se trató de una respuesta mecánica -ni la más frecuente en esta zona- frente a las condiciones macroeconómicas, sí fue una de las formas que quienes viven de su trabajo encontraron para garantizar su propia subsistencia y la de sus familias, otorgando sentido a ese proceso en sus trayectorias laborales y vitales.
En tal sentido, los procesos de recuperación de fábricas han sido una de las formas de intervención de la clase obrera argentina en los últimos años, en los que se generó la conformación de cooperativas para sostener las unidades productivas. Si bien ha sido un fenómeno mucho más extendido en el área metropolitana de Buenos Aires y en provincias de la zona centro-pampeana, con una mayor densidad poblacional y un más amplio desarrollo de cordones industriales (Ruggeri, 2014; Ruggeri [et.al], 2014), existieron procesos de recuperación en diferentes regiones, con empresas reactivadas por iniciativa de les trabajadores/as bajo esta modalidad.
De este modo, en un plano general la recuperación de fábricas formó parte del clima político y social en el marco de una crisis estructural del capital, constituyendo una alternativa posible ante la situación social, pero también una opción para les trabajadores/as “(...) que no encontraban más en la lucha sindical tradicional una salida para su reproducción social, en un contexto de desempleo avasallante” (Novaes, 2015:40). Mientras que en un plano particular de esta región (el Noreste de Chubut) si bien las fábricas recuperadas, como se mencionó, no fueron un fenómeno tan ampliamente extendido como en otras zonas del país, sí posibilitaron el sostenimiento de fuentes de trabajo, logrando reconstruir y articular algunos circuitos locales de producción en pequeña escala. En ese proceso de transformaciones económicas y sociales, el trabajo de las mujeres tuvo una gran relevancia, al mismo tiempo que tales cambios fueron significativos para ellas.

Bibliografía
Binder, Axel (2022) “Desarrollismo en clave de seguridad nacional: industrialización subsidiada en el noreste de Chubut durante la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1972)”. En: H-industria. Revista de historia de la industria y el desarrollo en América Latina, (31), pp. 77-102
Gatica, López, Monedero, Pérez Álvarez (2005) Patagonia, desarrollo y neoliberalismo. Buenos Aires: Imago Mundi
Ibarra. Horacio y Hernández, Carlos (2016) Trelew y su hinterland 1889-1999. Trelew: Mandala libros. Colección Desde Patagonia
Mohanty, Chandra (2002). “Encuentros feministas: situar la política de la experiencia”. En:
Desestabilizar la teoría. Debates feministas contemporáneos. México: Paidós.
Novaes, Enrique (2015) El fetiche de la tecnología: la experiencia de las fábricas recuperadas. Traducción de Mauricio Sardá de Faría. Buenos Aires: Continente
Pérez Álvarez, Gonzalo (2013) Patagonia, conflictividad social y neoliberalismo. El noreste de Chubut (1990-2005). Buenos Aires: Imago Mundi.
Roberti,Eugenia (2017) “Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial” Sociologias, Porto Alegre, ano 19, no 45, mai/ago 2017, p. 300-335
Ruggeri, A. (2014a) ¿Qué son las empresas recuperadas? Autogestión de la clase trabajadora.1ª ed. Buenos Aires: Continente
Ruggeri, A. [et.al] (2014c) Nuevas empresas recuperadas 2010-2013. Centro de Documentación de Empresas Recuperadas. 1ª ed. Buenos Aires: Continente
Scott, J. W. (2001) “Experiencia”. La ventana, No. 13, pp. 42-74.
Stone Mediatore, Shari (1999). “Chandra Mohanty y la revalorización de la ‘experiencia’”. En Hiparquia, Vol. X, 1. La Plata: CINIG.
Thompson, E. P. (2012) La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.