5. Teorías, representaciones y producciones culturales

Transtelevisión argentina. Ridiculización, identidades inofensivas y deseantes en la pantalla chica.

  • Alejandro Silva Fernández (IIGHI - CONICET / UNNE)
Resumen

El medio televisivo comenzó a interesarse en las travestis ligadas al mundo del espectáculo y al teatro de revista, sus precursoras fueron Cris Miró y luego Florencia Trinidad – más conocida como Florencia de la Vega o Florencia de la V-. En sus apariciones siempre estuvo presente la posibilidad de ridiculización y banalización; y en la mayoría de los casos las preguntas apuntaban a reforzar prejuicios en torno a la identidad de género asumida.
Tal como lo advierte Laura Zambrini (2013) a comienzos de los años ’90, el común denominador de los medios masivos era la reproducción de la asociación de las travestis “a rasgos corporales con cuestiones morales despectivas, en pos del refuerzo del esquema binario de los géneros y la heterosexualidad oblogatoria” (p. 7). La prostitución, el narcotráfico, y otros tópicos ligados al escándalo y la violencia urbana fueron el espacio privilegiado para la inteligibilidad de sus subjetividades.
Lo mismo sucedía con las coberturas que se llevaban a cabo en el marco de las Marchas del Orgullo donde en lugar de convertirse en oportunidades de visibilidad política de la población LGBTIQ+, el acontecimiento era registrado a partir de discursos que reducían su politización y amplificaban la estigmatización y discriminación consolidando las desigualdades de género, las inequidades sociales y, en consecuencia, las ausencias de ciudadanía (Grimson, 2011, Settani, 2017). Cuando los medios se concentraban en mostrar a las travestis, lo hacían enfocando la cámara en los pechos y sus entrepiernas buscando lo que se supone que permanecía oculto en vistas a configurar fantasías que constituyeron a las travestis como sujetas de una fobia colectiva (Sabsay, 2011).
En 1991 un grupo de travestis se organiza en la Asociación de Travestis Argentinas (ATA) y casi de manera simultánea Keny de Michelli se convierte en la primera en participar en programas de televisión abierta con el objeto de visibilizar al travestismo, lo cual permitió que su puesta en pantalla estimule que la sociedad se mire y se analice en torno a las identidades disidentes (Rincón, 2006). En un comienzo predominaba una representación hiperfeminizada “aquella mirada de los medios centrada en el travestismo como objeto pintoresco y disponible al consumo” (Berkins, 2003, p.129). También, a finales de la misma década y comienzos de los años 2000, existieron algunas experiencias en ficción con la participación de travestis en roles protagónicos.
A partir del 2004 llega a la televisión de aire y en horario central la telecomedia Los Roldán (Ideas del Sur) que se emitió en dos temporadas, la primera en el canal Telefe (2004) y la segunda en Canal 9 (2005). El argumento se basó en la puesta en pantalla de dos familias enfrentadas, Los Roldán y los Uriarte. Dentro de las historias que formaron parte del guion, la que tomó gran relevancia fue la de Laisa Roldan – interpretada por Florencia de la V – una travesti incluida en una familia media argentina, en una situación ideal, sin conflicto y alejada de las problemáticas que caracterizaban la lucha travesti en el país. Para Lohana Berkins (En Gorodischer, 2005), este personaje fue un molde adaptado al horario familiar y promovió un arquetipo de travesti edulcorada, irreal y reprimida sexualmente.
En el 2005 se tematizó por primera vez en los medios de comunicación la existencia de la transmasculinidad a partir de la aparición de Alex en el programa Transformaciones (Canal 13) un reality show sobre cirugías, conducido por Karina Mazzocco. El primer episodio hizo referencia a la historia de Alex y se convirtió en una primera referencia nacional sobre el cambio de sexo de una persona transmasculina.
En mayo del 2012, se sancionó la Ley de Identidad de Género, N° 26.743 ubicando a la Argentina a la vanguardia de los Derechos Humanos en lo que respecta a temas de diversidad dexual y marca un antecedente en el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas trans. La principal característica de dicha legislación es que avanza en la des-patologización y des-judicialización de la identidad trans desde una perspectiva de género y un paradigma de Derechos Humanos.
Para Settani (2017) este contexto produjo un “giro estatal y mediático” que junto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522, 2009), que sanciona la discriminación por orientación sexual o de género en radio y televisión, modificó “los horizontes de visibilidad y decibilidad respecto de las sexualidades alejadas de la heteronorma” (p. 15). Esta coyuntura de políticas públicas permitió que la temática referida a la población trans/travesti ingresara en las agendas desde una perspectiva de derechos mitigando los discursos médicos y psiquiátricos que tradicionalmente instalaron una concepción estereotipada y reduccionista de las identidades trans.
Este trabajo, a través de una metodología cualitativa y exploratoria anclada en los estudios culturales (Hall, 2010) y la semiótica (Verón, 1993), tiene como objetivo rastrear y describir críticamente las narrativas televisivas que configuraron, sedimentaron y luego tensionaros las formas representacionales de la población trans / travesti femenina y masculina en la televisión argentina. Se parte de la hipótesis de que las mismas se desarrollaron – y continúan desarrollándose – en un terreno de disputa por el sentido.
Bibliografía:
Berkins, L. (2003). Un itinerario político del travestismo. En Diana Maffía (comp.), Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Ed. Feminaria.
Gorodischer, J. (06/03/2005). “La gente me quiere casta”. En: Página12, disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/espectaculos/6-48088-2005-03-06.html
Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Restrepo, E., Walsh, C. y Vich, V. (editores). Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Envión Editores.
Rincón O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Estudios de televisión. Núm. 23. Barcelona, España: Gedisa.
Sabsay, L. (2005b) La representación mediática de la identidad travesti en el contexto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Arfuch, L. (Comp.), Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Settanni, S. (2017). “Amorales devenidos en sujetos de derecho: historia de las narrativas mediáticas de la diferencia sexual en Argentina”. En Actas de Periodismo y Comunicación, 2(1).
Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.
Zambrini, L. (2013). El género como metáfora: narrativas sobre travestis en prensa digital argentina (2004–2009). Sociedad Y Economía, (24), 143–158. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/3988