Trayectorias atravesadas por exclusiones y desigualdades. Reflexiones a partir de experiencias de intervenciones de Trabajo Social con mujeres trans en el campo de la salud. Rosario.
- Facundo Zamarreño (Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales- Universidad Nacional de Rosario)-.
Este trabajo se propone exponer reflexiones a partir de un Trabajo Final presentado para obtener el título de Especialista en Estudios Interdisciplinarios en Sexualidades y Género- Facultad de Humanidades y Arte, Universidad Nacional de Rosario. El mismo se llevó adelante a partir de la sistematización de intervenciones desarrolladas en el marco del ejercicio profesional en un Centro de Atención Primaria de Salud en las que se han abordado situaciones problemáticas de mujeres trans usuarias del mismo.
Cabe aclarar que dicho escrito se desarrolló entre los años 2021 y 2022. No obstante, el ejercicio profesional de quien suscribe ha continuado en el campo de la salud, por lo que las reflexiones se nutren tanto de aquel momento de sistematización como de experiencias posteriores.
Entendiendo a la salud como proceso atravesado y condicionado por el contexto social, histórico, cultural, político y económico (Carballeda, 2012) y con los aportes de la interseccionalidad, intersectorialidad e interdisciplinariedad (Lisboa y Lolatto, 2013), se intenta poner en tensión, en primer lugar, al acceso a la salud pública de mujeres trans más allá de la cercanía geográfica institución-población para identificar aquellas exclusiones que subyacen en los procesos de atención. Por otra parte, se discute acerca de qué otras barreras/problemáticas forman parte de las trayectorias de vida de las mujeres trans, obturando procesos que posibiliten superar los escasos 42 años de esperanza de vida que las estadísticas oficiales de la provincia de Santa Fe exponen.
Para el desarrollo de la presente ponencia, se recurre a la sistematización como una metodología de investigación cualitativa no positivista (Meschini y Dahul, 2017) desde la cual la construcción del conocimiento se produce a partir de la desnaturalización de la práctica. De este modo, se recuperan intervenciones en las que se han abordado situaciones acerca del acceso a la hormonización de mujeres trans, al Derecho al cambio registral en DNI acorde a la identidad autopercibida , al Derecho a la la vivienda y al trabajo, atravesamiento de enfermedades crónicas, entre otras.
Los registros tanto de procesos de intervención como de observaciones y entrevistas espontáneas y programadas, se presentan como fuente principal de datos atravesados por la implicación profesional-personal situada de quien suscribe.
Esta re-construcción del ejercicio profesional en un espiral permanente con la teoría, permite identificar algunos ejes de análisis para problematizar las experiencias de mujeres trans desde esta arista del sistema de salud y dar cuenta -en parte- de las intersecciones que conforman el tejido de exclusiones y opresiones potenciadas por expresiones e identidades de género disidentes (Butler, 2019).
Las situaciones trabajadas, independientemente de la demanda, presentan ejes en común, que en su identificación posibilitan el análisis. Estos son:
-Múltiples exclusiones, que devienen en violencia y desigualdad: muchas mujeres trans son excluidas a partir del des-abrazo (Wayar, 2018) de su núcleo familiar en la adolescencia, debiendo alejarse no sólo de su casa, sino también de la escuela, instituciones y vínculos de cercanía.
-Itinerarios sinuosos de subsistencia de mujeres trans de un barrio periférico de la ciudad de Rosario, significativamente alejado de la zona céntrica, donde se encuentran las principales instituciones de diferentes sectores y potenciales fuentes de ingresos económicos, conformándose cartografías trans (Morandi y Culla, 2021) que exceden la delimitación de fronteras burocrático-administrativas de la geo- crono-normatividad (Solana, 2017).
-Vidas en el riesgo y la precariedad: El trabajo sexual en condiciones de riesgo y los mercados ilegales como salida laboral. Rosario es una ciudad con un creciente avance de mercados ilegales relacionados al narcotráfico. Los informes oficiales y el trabajo territorial dan cuenta de situaciones de vulnerabilidad de las feminidades en este proceso atravesado por delitos, violencia, venganza y criminalidad narco.
La re-visión del ejercicio profesional permite esbozar algunos interrogantes:
La presencia de un Centro de Salud en el Barrio, ¿garantiza la accesibilidad de mujeres trans al Sistema de Salud?
¿Qué acciones del cotidiano del Centro de Salud operan como barreras que subyacen en el accionar del equipo y de la institución?
¿Qué estrategias se pueden elaborar para que la salud pública en el territorio sea capaz de dar respuesta a las problemáticas que atraviesan las mujeres trans?
¿Con qué otros sectores se debe articular para que los abordajes tengan la integralidad y la justicia social como horizonte de sentido?
El análisis situado y la búsqueda de respuestas, permiten establecer que a las barreras de accesibilidad al sistema de salud ya conocidas (geográficas, administrativas, económicas) subyace otra, transversal, dominada en este trabajo como sub-barrera sexo-genérica. Esta se traduce en dificultades para iniciar los procesos de hormonización; en escasa presencia de las disidencias en general y de mujeres trans en particular en la institución por temor a ser llamadas por nombres diferente al autopercibido y ser observadas en la sala de espera; en desencuentro de horarios entre la institución y las cartografías cotidianas de mujeres trans y en registros deficientes e inadecuados en historias clínicas que tienen impacto directo en las atenciones y en el vínculo entre sistema de salud y mujeres trans.
Lo anterior, forma parte de una cadena de exclusiones que se cristalizan en desigualdad de oportunidades para acceder a empleos estables (e informales), a espacios de educación y oficios, y, en muchos casos, a redes comunitarias de cuidado.
Con el orgullo como motor y con estrategias de supervivencia desarrolladas en este marco, las mujeres trans habitan los barrios populares, pero no sin costos subjetivos, corporales y afectivos.
En el debate interdisciplinario, en la formación constante para problematizar la realidad y las lecturas en clave interseccional y en la intersectorialidad, podrán encontrarse algunos haces de luz para orientar prácticas en territorio que rompan las cadenas de exclusiones y desigualdad.
Referencias:
Butler, J. (2019). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.
Carballeda, J. M. (2012). La intervención del Trabajo Social en el campo de la Salud Mental. Algunos interrogantes y perspectivas. Revista Margen, (65), 1-13. Recuperado de https://www.margen.org/suscri/margen65/carballeda.pdf
Lisboa, T; Lolatto, S. (2013). Políticas Públicas con transversalidad de género. Rescatando la interseccionalidad, la intersectorialidad y la interdisciplinariedad en el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (2), 409-419. doiI: 10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.41397
Meschini, P.; Dahul, M. (2017). La sistematización de la intervención en lo social: Aportes del pensamiento decolonial a la producción de conocimiento en Trabajo Social. En Hermida, M.; Meschini, P. (comp.). Trabajo social y descolonialidad. Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social. (pp. 233-288). Mar del Plata, Argentina: Eudem.
Morandi, M.; Culla, M. (2021). Territorios de mujeres trans: una lectura posible como trabajadoras de lo social. Revista Cátedra Paralela, (18), 81-92. doi: 10.35305/cp.vi18.272
Solana, M. (2013). Asincronía y crononormatividad. Apuntes sobre la idea de temporalidad queer. El banquete de los Dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas, 7 (5). Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/viewFile/2431/2052
Wayar, M. (2018). Travesti: una teoría lo suficientemente buena. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina: Muchas Nueces.