Notas para una tesis feminista
- Julia Satlari (UBA)
En este trabajo me propongo explorar diversas autoras e ideas feministas para
delinear, provisoriamente, qué temas y debates deberían ser tenidos en cuenta para
formular un proyecto de tesis que sea constitutivamente feminista. Dentro de mi proyecto de
investigación me propongo trabajar sobre la escritura de personas privadas de su libertad
en relación con las propuestas de los feminismos antipunitivistas. En este sentido, y a partir
de las reflexiones desarrolladas en el marco del seminario “Discusiones teórico-
epistemológicas feministas” de la Maestría en Estudios Feministas (FFyL, UBA) me
propongo trazar un recorrido para proponer respuestas a los planteos de distintas autoras
en relación al quehacer científico. Intento incorporar a mi investigación los recorridos
epistemológicos y las discusiones teóricas de los feminismos insertarlos en las demandas
del presente. De esta forma, busco dar respuesta al interrogante que me surge, en el marco
de los estudios feministas, acerca de cómo generar y promover formas de construcción del
conocimiento que eviten caer en formas tradicionalmente patriarcales o funcionales a los
sistemas de opresión que denunciamos desde los feminismos.
Intentaré entonces realizar un recorrido por las conceptualizaciones anteriores en
relación a este tema y retomar problemas teóricos de los feminismos en relación a mi objeto
de estudio. Donna Haraway nos propone que la “forma es el contenido” y establece la
noción de “maraña” como concepto superador de las dicotomías y los pares binarios
(Haraway: 1995). Tomaré estos conceptos como guía para el presente trabajo. Además,
Haraway cuestiona la idea de objetividad científica y desde ese lugar, me propongo
situarme en mi rol como tallerista y feminista.
Para comenzar daré cuenta de las relaciones entre la teoría literaria y el trabajo en
educación en contextos de encierro para dar cuenta de una práctica investigativa que
guarda relación con un activismo concreto (Parchuc y Delfino: 2017). Esta práctica se opone
a una lógica extractivista, ya que se propone otros objetivos. En sintonía con esto,
estableceré el criterio de elección de un corpus conformado por textos publicados y su
contexto de producción en el marco de experiencias educativas en contextos de encierro.
En relación a la cuestión metodológica comenzaré por un aspecto que es central en
la reflexión que hago sobre los textos. A través de los aportes de Hill Collins es posible
pensar acerca de la inclusión del pensamiento de las feministas negras en mi trabajo. Esta
autora establece que el pensamiento de las mujeres negras propone un nuevo ángulo de
visión en relación a los procesos de supresión de los que son objeto de parte de los grupos
dominantes en los ámbitos académicos. Esa marginalidad les permite un ángulo de visión
diferenciado con respecto a las teorías de esas comunidades intelectuales (1990).
Para mi trabajo en particular, el aporte de las feministas negras es fundamental.
Autoras como Angela Davis consiguen entramar la relación entre feminismo y
antipunitivismo desde una visión que busca una transformación para las comunidades. Este
abordaje me convoca también a indagar acerca de la imbricación entre discriminación por
género y racismo en el encarcelamiento en América Latina (Borges: 2021). Indagaré acerca
de representaciones sobre el tema en los textos que analizo.
La falta de representatividad de algunos grupos atravesados por factores de
marginación ya había sido explicitado por Kate Millet en su “Teoría de la política sexual”
(1970, 69) como consecuencia del carácter patriarcal de nuestra sociedad en la que todas
las “vías del poder” (incluidas las universidades) están en manos masculinas. Las
actividades propiamente humanas, según esta autora, se encomiendan preferentemente al
varón (1970, 72) y las demás a las mujeres, como las que reproducen la vida. En este
sentido, la división por disciplinas de las ciencias y las letras responde también a la
“desigualdad de temperamento que el patriarcado fomenta entre los sexos” (1970, 99).
Asimismo, para Millet, el hombre siempre es tomado como norma y la mujer como
derivación de esta, o como alteridad (1970, 106).
En relación con esta idea, es interesante enfocar la experiencia singular de las
personas privadas de su libertad para buscar establecer las diferencias entre el tratamiento
de las mujeres en contexto de encierro y las de los varones. Si, como propone Luce
Irigaray, -desde una óptica distinta-, el género femenino se convierte en un “no- masculino”
y la mujer se define como objeto en relación al sujeto masculino (1992, 18), la experiencia
en contextos de encierro da cuenta de la falta de consideración de las necesidades
específicas y hace de eso una forma de imposición del poder patriarcal también.
En adición, abordaré el análisis temático de los textos que analizaré. Para eso,
retomaré algunas autoras que revisan críticamente el marxismo y señalan la ausencia de
las mujeres y del “trabajo invisible” junto con las consecuencias de no haber sido tenidas en
cuenta. Los señalamientos de Monique Wittig y Carla Lonzi en este sentido son útiles para
pensar cómo funciona esa exclusión en la producción de conocimiento.
En relación a mi objeto de estudio, particularmente, me pregunto por las ausencias
de sentido en relación a las conceptualizaciones sobre la cárcel sobre todo en contextos
donde se instalan las demandas de la demagogia punitiva y las diferencias que se
encuentran al analizar experiencias singulares. El lugar que ocupan las mujeres y las
diversidades en relación con las discusiones acerca de la cárcel suele ser de mayor
vulnerabilidad y están menos presentes en los imaginarios acerca del delito y el encierro.
En relación con la problemática de los cuidados en particular, como eje de muchas
desigualdades entre los géneros, Silvia Federici, en su texto de 1975 coescrito con Nicole
Cox, “Contraatacando desde la cocina” da cuenta de cómo Marx y Engels pasaron por
encima del tema del trabajo de reproducción. Si bien se ocuparon de la reproducción del
proletariado, no establecieron grandes definiciones sobre las tareas de cuidados y tampoco
analizaron la feminización de estas tareas.
El trabajo reproductivo y de cuidado de la vida involucra a las mujeres y diversidades
de manera diferencial dentro y fuera de la cárcel. Analizaré distintos textos literarios en los
que se visibiliza la problemática de los cuidados, tanto por la falta, cuando es una mujer la
que está presa, y por la necesidad de sostenerlos cuando el que está preso es el marido,
hijo, familiar. Pero, además, tomaré en consideración el reclamo de varones privados de su
libertad por el tiempo con sus hijos e hijas, dado que la imposición de la norma binaria y
extremadamente estereotipada de los géneros influye en la experiencia de todas las
personas privadas de su libertad, aunque diferencialmente de acuerdo con su percepción de
género.
Para finalizar estableceremos conclusiones que nos permitan sistematizar el trabajo
de análisis realizado.
Bibliografía
Borges, J. (2021). Encarcelaciones masivas: género, raza, clase y guerra contra las
drogas. Buenos Aires: Madreselva.
Delfino, S., Parchuc, J. P. (2017). “Narrar para reescribir: experiencias pedagógicas
en contextos de encierro”. En Gerbaudo, A., Tosti, I. (eds.), Nano-intervenciones con
la literatura y otras formas del arte, pp. 109-142. Santa Fe, Universidad Nacional del
Litoral.
Federici, Silvia (2018) El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid:
Traficantes de Sueños.
Haraway, D. (1995) [1991] “Cap. 7”. Ciencia, cyborgs y mujeres. Madrid: Cátedra.
Hill Collins, Patricia (1990) "La política del pensamiento feminista negro" en Navarro,
M. y Stimpson C. (comp.) ¿Qué son los estudios de las mujeres? BsA: FCE
Irigaray, Luce (1985) “El cuerpo a cuerpo con la madre” Cuadernos inacabados 5.
Barcelona.
--, (1992) “El olvido de las genealogías femeninas”. Yo, tú, nosotras. Madrid:
Cátedra.
Larguía, Isabel [1970] (1977) “Contra el trabajo invisible”. En La liberación de la
mujer. Año cero. Barcelona: Granica. Pp. 213-236.
Lonzi, Carla (2013) [1970] “Escupamos sobre Hegel” en Guerra, Luciana Analía y
Sciortino, María Silvana (comps.) Volver a los setenta. El feminismo italiano de la
diferencia sexual. La Plata: EdULP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89408 pp.
85-116.
Millet, Kate (1995) [1969] “Teoría de la política sexual” en Política sexual. Madrid:
Cátedra.