SISTEMAS DE INFRMACION GEOGRAFICA APLICADO AL ATLANTICO SUR. DISPOSITIVOS DE ENUNCIACION Y REPRESENTACION SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
- SUSANA PEREYRA (UAI, USAL, UNDEF, OBSERVATORIO MALVINAS.AR) polintapp@gmail.com
- FACUNDO GABAS (UAI, UCASAL, OBSERVATORIO MALVINAS.AR) facundogabas@gmail.com
En el siglo XVIII fue indispensable para los Borbones el conocimiento del territorio con el fin de administración, colonización y producción. La implementación de estas ideas borbónicas permitió que asistan a la región ingenieros que -sistematización mediante- representaran certeramente el territorio.
Al final de la etapa colonial, la penetración sobre el territorio se caracterizó por una producción agrícola importante y una producción ganadera diversificada, con predominio de pequeñas y medianas explotaciones familiares. En este esquema, los grandes hacendados constituían un sector pequeño en proporción al resto. Tras la Revolución de Mayo de 1810, el nuevo Gobierno Patrio tenía la necesidad de conocer el territorio sobre el cual ejercer su control y administrarlo. Los datos conocidos hasta el momento eran insuficientes por lo cual pocos espacios eran entendidos y visibilizados en planos, mapas o cartas. Los mapas envuelven una operación de transformar en concreto las nuevas tierras, desconocidas hasta ese momento, incluso aquellas poco conocidas. (Lacoste, 1984; p.240).
A partir de la etapa poscolonial se pondrá en marcha la intencionalidad de expansión del espacio rural sobre el cual confluyen intereses con pugnas intestinas, intereses sobre el comercio e intereses por el control del espacio interior.
Para 1820 Bernardino Rivadavia como Ministro de Gobierno de Martín Rodriguez, propuso la contratación del empréstito con la empresa inglesa Baring Brothers & Co para cuya garantía se hipotecaron todas las tierras e inmuebles de propiedad estatal. El sistema de enfiteusis que acompañó al empréstito permitió la obtención de réditos sobre esas tierras, para lo cual necesitaba una correcta identificación de los inmuebles estatales.
En 1821 se crea el Departamento de Ingenieros Arquitectos con la finalidad de levantar la traza de calles, caminos, obras hidráulicas, entre otras. En 1823 se crea el Registro de Tierras y en ese mismo año Jorge Pacheco presentó una solicitud ante el gobierno de Buenos Aires para explotar recursos de las Islas Malvinas .
El 18 de diciembre de 1823 llego la respuesta de Martín Rodríguez: “Habiéndose hecho el Gobierno un deber, de proteger el comercio y fomentar todo ramo de industria en el país, he tenido a bien conceder al suplicante en gracia, los terrenos que solicita, bajo la precisa obligación de hacer construir la mensura, y amojonamiento para que pueda optar a los títulos de propiedad, reservándose el gobierno proveer así sobre esto como sobre todos los demás puntos que solicita el representante”. Fuente: Archivo General de la Nación, Sala IX 24-5-7.
A partir de este proceso de representación la tierra pasa a incorporar un nuevo valor producto de su transformación en mercancía. En 1824 se crea la Comisión Topográfica, la cual en 1826 se transformó en el Departamento de Topografía. Con estas acciones se buscará confeccionar un plano topográfico del territorio y de aprobar todas las mensuras.
PROPUESTA CONCEPTUAL
Luis Vernet, confeccionó varios mapas, cartas y planos del territorio insular los cuales están en custodio del Archivo General de la Nación. Ellos presentan minuciosamente relevamientos en el terreno, desde ubicación de accidentes geográficos con detalle de sus nombres, distribución de terrenos, ubicación de estancias, corrales, saladeros.
Al revisitar estos mapas me interroga abordar ¿cuáles fueron los principios topográficos aplicados en el dispositivo de enunciación y representación para las Islas Malvinas?
En este sentido, los mapas son un dispositivo de enunciación y representación que tienen un tipo de lenguaje, tiene capacidad de presentar silencios, de visibilizar subjetividades que quedan modeladas en ellos mismos.
En un trabajo anterior identificamos cinco características sobre los mapas y cartas observados relativos a las Islas Malvinas. Estas características fueron: 1) cartografía para defensa del territorio; 2) instrumento toponímico; 3) claves hidrográficas; 4) relieve y 5) anotaciones alfabéticas.
En el presente trabajo nos proponemos 1) Identificar los principios topográficos aplicados a la representación de las Islas Malvinas. 2) Vincular el nivel de acceso y protección de espacios vitales y la penetración humana -asentamientos- en un SIG.3) Establecer los vínculos entre las vías naturales de circulación y comunicación, el relieve y la situación geoestratégica de las islas en el Atlántico Sur. 4) Elaborar un Modelo Digital de Elevación que permita describir el espacio de ocupación territorial.