Mesa 10:Enseñanza de lenguas indígenas como L2 en Universidades Nacionales

Aportes de la didáctica transcultural a la enseñanza y aprendizaje de la Lengua y cultura quechua

  • Bevilacqua, Sabrina (UNLP, FAHCE)
Resumen

El siguiente trabajo presenta, en primer lugar, los lineamientos teóricos y didácticos que han dado origen al desarrollo del programa de enseñanza de la Lengua y cultura quechua en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación (Universidad de La Plata) iniciado en el año 2023. Luego, expone algunos criterios que, concebidos a partir de la perspectiva transcultural (Forestal, 2008), fundamentan no solo la producción del material de estudio, la selección de los contenidos y de los objetivos, sino también, la transposición didáctica de la cosmovisión del quechua. En fin, frente a una lengua de tradición oral, portadora de distintas signografías y que da cuenta de al menos 36 variantes dialectales, la presente contribución pone en relieve el gran desafío que implica enseñar “a partir de la heterogeneidad inherente” a la evolución propia del quechua.
La propuesta de este espacio académico persigue dos grandes objetivos: enseñar las lenguas-culturas desde un enfoque transcultural y revalorizar las lenguas andinas aminoradas, en especial el quechua. Siguiendo a Martinet (1970), describir los estados momentáneos de lenguas coexistentes y le interacción entre ellas ofrece una visión de los fenómenos lingüísticos y culturales más amplia y abarcadora acerca, por un lado, de las características de cada lengua y, por el otro, de las valoraciones que algunas lenguas periféricas (Calvet, 2005) heredan respecto de las hegemónicas como resultado de procesos políticos, sociales y económicos.
Una tarea superadora que permita tejer puentes entre cosmovisiones existentes no sería posible cuando la mirada se ancla en categorizaciones axiológicas que estigmatizan las culturas desde modelos de inteligibilidad unívocos y colonizadores. Entendemos que prescribir, en lugar de describir, el espectro lingüístico de un territorio reduce la comprensión de las preconcepciones que subyacen a la hora de asignar el grado de importancia a cada lengua. Precisamente, las lenguas no son nomenclaturas (Mounin, 1968; Rauzduel-Lambourdiere, 2007) y los recortes de la realidad objetiva que ellas estructuran en códigos dan cuenta de conocimientos construidos sobre la base de experiencias compartidas. Cada lengua enriquece la visión del mundo de las otras. Por esta razón, fomentar la enseñanza-aprendizaje transcultural de las lenguas-culturas significa revalorizarlas, nutrirlas mutuamente de los sistemas simbólicos hermanos e integrarlas a nuestro propio mundo.